Antecedentes:
Las dos últimas Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) marcaron un avance significativo en la integración de los actores humanitarios que abordan los efectos del cambio climático en esta plataforma central para la acción climática mundial. La Declaración de la COP28 sobre el clima, el socorro, la recuperación y la paz, «Adelantarse a los desastres: una carta sobre la financiación de la gestión de riesgos», y el Llamamiento de Bakú sobre la acción climática para la paz, el socorro y la recuperación, bajo la presidencia de la COP29, representaron pasos históricos hacia la incorporación de las consideraciones de socorro, recuperación y paz (RRP) en la política y la acción climáticas.
Este año, la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. Aunque no se ha mantenido el enfoque en el RRP, la COP30 está prestando especial atención a la adaptación al cambio climático y la resiliencia en todos los sectores y sistemas, destacando las soluciones climáticas del mundo real. Por lo tanto, es importante que el sector humanitario comprenda lo que significa la COP de este año para la acción climática y medioambiental en los entornos frágiles y afectados por conflictos en los que trabajamos.
Además del programa oficial y las negociaciones de la COP, las jornadas temáticas de la COP30 abordarán los siguientes temas: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación al cambio climático, financiación climática para los países en desarrollo, tecnologías de energía renovable y soluciones bajas en carbono; preservación de los bosques, los océanos y la biodiversidad; transformación de los sistemas agroalimentarios; ciudades e infraestructuras resilientes; y justicia climática e impacto social del cambio climático.
Objetivos del seminario web:
Este seminario web, organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de la Carta del Clima y el Medio Ambiente para las Organizaciones Humanitarias, sensibilizará a los signatarios de la Carta y al sector humanitario sobre los distintos días temáticos, iniciativas, soluciones y procesos que tienen lugar en la COP30. También se centrará en por qué es importante, nuestras funciones y fortalezas colectivas, incluyendo el análisis de los retos y oportunidades para participar y defender como actores humanitarios. Asimismo, sensibilizará a los signatarios de la Carta sobre los servicios de la Secretaría para apoyar las acciones relacionadas con la Carta y la COP 30.
Ponentes:
Este seminario web se impartirá en inglés con subtítulos traducidos.