Esta página de orientación ofrece recursos prácticos para las organizaciones humanitarias que buscan incorporar datos sobre riesgos e impactos climáticos en la toma de decisiones, la programación y la incidencia. Reúne recursos clave que facilitan la comprensión, el acceso y la aplicación de esta información, favoreciendo una acción humanitaria más eficaz y sensible al clima.
Puede consultar la guía a través de los recursos que se presentan a continuación.
En la versión en inglés de esta página, incluimos una amplia gama de datos sobre riesgos e impactos que, aunque están disponibles únicamente en una plataforma en inglés, pueden ser útiles también para personas que no hablan este idioma. Le animamos a visitar la versión en inglés de este sitio web.
Si cuenta con herramientas, conocimientos técnicos y/o estudios de caso para compartir sobre este tema, comuníquese con secretariat@climate-charter.org
Guía de la FICR para programas Climáticamente Inteligentes
Esta guía, elaborada por la FICR y el Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, está diseñada para ayudar a las Sociedades Nacionales a que sus programas y operaciones sean climáticamente inteligentes Ser climáticamente inteligente significa utilizar información climática en diferentes escalas temporales al diseñar y/o ajustar todos nuestros programas y operaciones. Al hacerlo, los programas y operaciones garantizan, como mínimo, que no se exponga a las personas mayores riesgos en el futuro, considerando los probables nuevos extremos climáticos y el aumento de las vulnerabilidades.
Idiomas: Inglés, español y francés
Acceso: Gratuito
Cursos de la Academia CARE sobre Resiliencia Climática
La Academia Academia CARE de Clima y Resiliencia es una plataforma de aprendizaje en línea e iniciativa de intercambio de capacidades, gestionada por el Centro de Justicia Climática de CARE y respaldada por especializas de la organización. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los profesionales humanitarios y de desarrollo para integrar el cambio climático y la adaptación en programas y políticas, incrementando así la resiliencia de las personas más vulnerables frente a los riesgos relacionados con el clima. Los siguientes cursos están disponibles para organizaciones interesadas en aprender más sobre la integración de datos y riesgos climáticos en programas y operaciones:
Idiomas: Inglés, Español, Francés
Acceso: Cursos gratuitos y de pago
Academia CARE de Justicia Climática – CVCA
El Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad Climática (CVCA) es una herramienta desarrollada por CARE para recopilar y analizar información sobre las vulnerabilidades y capacidades de las comunidades frente al cambio climático. Informa la identificación de acciones, a nivel comunitario o más amplio, que apoyen a las comunidades a aumentar su resiliencia frente al cambio climático.
Idiomas: Inglés, francés, español (CVCA)
Acceso: Gratuito
Guía de Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG)
CEDRIG es una herramienta práctica y fácil de usar desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Está diseñada para integrar de manera sistemática el clima, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres (RRD) en los procesos de cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria, con el fin de fortalecer la resiliencia general de los sistemas y las comunidades. CEDRIG se divide en 3 partes: CEDRIG Light le ayudará a decidir si es necesario realizar o no una evaluación detallada de riesgos e impactos. En caso de un “sí”, CEDRIG Estratégico le ayudará a analizar estrategias y programas, mientras que CEDRIG Operativo se aplicará a proyectos. El sitio web también incluye estudios de caso de CEDRIG.
Idiomas: Inglés, Francés, Español, Ruso
Acceso: Gratuito