Datos de riesgo e impacto climático

Esta página de orientación ofrece recursos prácticos para las organizaciones humanitarias que buscan incorporar datos sobre riesgos e impactos climáticos en la toma de decisiones, la programación y la incidencia. Reúne recursos clave que facilitan la comprensión, el acceso y la aplicación de esta información, favoreciendo una acción humanitaria más eficaz y sensible al clima.

Puede consultar la guía a través de los recursos que se presentan a continuación. 

En la versión en inglés de esta página, incluimos una amplia gama de datos sobre riesgos e impactos que, aunque están disponibles únicamente en una plataforma en inglés, pueden ser útiles también para personas que no hablan este idioma. Le animamos a visitar la versión en inglés de este sitio web. 

Si cuenta con herramientas, conocimientos técnicos y/o estudios de caso para compartir sobre este tema, comuníquese con secretariat@climate-charter.org 


Guía de la FICR para programas Climáticamente Inteligentes 

Esta guía, elaborada por la FICR y el Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, está diseñada para ayudar a las Sociedades Nacionales a que sus programas y operaciones sean climáticamente inteligentes Ser climáticamente inteligente significa utilizar información climática en diferentes escalas temporales al diseñar y/o ajustar todos nuestros programas y operaciones. Al hacerlo, los programas y operaciones garantizan, como mínimo, que no se exponga a las personas mayores riesgos en el futuro, considerando los probables nuevos extremos climáticos y el aumento de las vulnerabilidades. 

Idiomas: Inglés, español y francés
Acceso: Gratuito


Cursos de la Academia CARE sobre Resiliencia Climática

La Academia Academia CARE de Clima y Resiliencia es una plataforma de aprendizaje en línea e iniciativa de intercambio de capacidades, gestionada por el Centro de Justicia Climática de CARE y respaldada por especializas de la organización. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los profesionales humanitarios y de desarrollo para integrar el cambio climático y la adaptación en programas y políticas, incrementando así la resiliencia de las personas más vulnerables frente a los riesgos relacionados con el clima. Los siguientes cursos están disponibles para organizaciones interesadas en aprender más sobre la integración de datos y riesgos climáticos en programas y operaciones:

  • Servicios de información climática: Los Servicios de Información Climática (CIS) son un componente clave en la programación de adaptación y resiliencia climática. ¿Desea conocer en qué consisten, descubrir el enfoque de CARE para difundir pronósticos estacionales (PSP) y explorar algunos proyectos destacados del CARE CIS? Este curso está diseñado para usted.
  • Introducción al Cambio Climático #1 – Comprender la Crisis Climática: El cambio climático es la mayor amenaza de nuestro tiempo. Pero ¿qué es exactamente el cambio climático? ¿Por hablamos de  crisis climática y cuáles son sus causas? Este curso introductorio responde estas preguntas y le permitirá comprender mejor los impactos del cambio climático, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
  • Introducción al Cambio Climático #2 – Respuesta a la Crisis Climática: ¿Desea conocer las diferencias entre adaptación y mitigación, así como la historia y el papel de las políticas climáticas? Este segundo curso introductorio tiene como objetivo ofrecer información clave sobre las respuestas necesarias para abordar la crisis climática, además de proporcionar un panorama sobre los principales marcos de política climática.
  • CVCA #1 – Fundamentos del Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad Climática: La evaluación de la vulnerabilidad climática es una buena práctica fundamental para el desarrollo e implementación de políticas, planes y programas eficaces y climáticamente inteligentes. CARE desarrolló una serie de tres cursos breves centrados en la herramienta que su personal utiliza para dichas evaluaciones: el CVCA. Este primer curso te brindará una comprensión general de los fundamentos del CVCA.
  • CVCA #2: El CVCA paso a paso: Este curso es el 2º de la serie CVCA. Se centra en ofrecerle una visión detallada de los diferentes pasos del proceso del CVCA y en aprender de otros equipos de CARE cómo han utilizado esta herramienta.
  • Itinerario de aprendizaje del Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad Climática (CVCA): Este itinerario de aprendizaje de 14 semanas consiste en una capacitación en línea sobre la herramienta CVCA 2.0 de CARE. Se ofrecerá nuevamente en 2026.

Idiomas: Inglés, Español, Francés
Acceso: Cursos gratuitos y de pago


Academia CARE de Justicia Climática – CVCA

El Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad Climática (CVCA) es una herramienta desarrollada por CARE para recopilar y analizar información sobre las vulnerabilidades y capacidades de las comunidades frente al cambio climático. Informa la identificación de acciones, a nivel comunitario o más amplio, que apoyen a las comunidades a aumentar su resiliencia frente al cambio climático.

Idiomas: Inglés, francés, español (CVCA)
Acceso: Gratuito


Guía de Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG)

CEDRIG es una herramienta práctica y fácil de usar desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Está diseñada para integrar de manera sistemática el clima, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres (RRD) en los procesos de cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria, con el fin de fortalecer la resiliencia general de los sistemas y las comunidades. CEDRIG se divide en 3 partes: CEDRIG Light le ayudará a decidir si es necesario realizar o no una evaluación detallada de riesgos e impactos. En caso de un “sí”, CEDRIG Estratégico le ayudará a analizar estrategias y programas, mientras que CEDRIG Operativo se aplicará a proyectos. El sitio web también incluye estudios de caso de CEDRIG.

Idiomas: Inglés, Francés, Español, Ruso
Acceso: Gratuito


¿Tiene algún recurso que aportar al sector? Si es así, envíenos un correo electrónico a secretariat@climate-charter.org

Datos de riesgo e impacto climático