A medida que las catástrofes relacionadas con el clima se vuelven más frecuentes y severas, las organizaciones humanitarias están integrando la reducción del riesgo de desastres (RRD) en sus actividades de respuesta para reforzar la resiliencia y proteger a las comunidades vulnerables. En consonancia con el Compromiso 1 de la Carta sobre el Clima y el Medio Ambiente, esta colección de herramientas y recursos está diseñada para ayudar a las organizaciones a comprender y ampliar sus esfuerzos para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos de las crisis climáticas y ambientales.
Desde marcos de evaluación de riesgos hasta programas de formación con un enfoque inclusivo sobre adaptación al cambio climático y estrategias RRD, estos recursos ofrecen orientaciones prácticas para que los firmantes de la Carta incorporen la RRD a su trabajo y contribuyan a cerrar la brecha entre la respuesta inmediata y la resiliencia a largo plazo.
Puede explorar esta página de orientación mediante las herramientas, guías, cursos de formación y otros recursos agrupados en las siguientes categorías:
Tenga en cuenta que los recursos que figuran en esta lista solo incluyen aquellos disponibles en español. Para acceder a una lista más amplia de recursos, consulte la versión en inglés de esta página.
Utilice los siguientes botones para consultar estos recursos.
Ficha temática de Esfera: Reducción del riesgo de desastres
El Manual Esfera es uno de los conjuntos de principios humanitarios y normas mínimas más conocidos y reconocidos a nivel internacional. Este recurso apoya a los profesionales humanitarios que llevan a cabo actividades de reducción del riesgo de desastres (RRD) al tiempo que mantiene un enfoque basado en normas. Ofrece un breve resumen del concepto de RRD y examina la interrelación entre las actividades de Esfera y las de RRD.
Idiomas: inglés, español.
Acceso: gratuito.
Empeño en superar la fragilidad, el conflicto y la violencia para el fomento de la resiliencia de las comunidades – IFRC, CICR, Centro del Clima, Cruz Roja alemana,
Este manual está dirigido a los profesionales que trabajan en la RRD comunitaria en contextos de entornos frágiles, afectados por conflictos y vulnerables. Se trata de una recopilación exhaustiva de orientaciones, métodos y herramientas que puede utilizarse como referencia para contextualizar y respaldar la programación presente y futura. Está concebido principalmente para el personal y los voluntarios del Movimiento, por lo que se adecúa a uno de los manuales clave, la Hoja de Ruta hacia la Resiliencia Comunitaria de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Idiomas: inglés, árabe, francés y español.
Acceso: gratuito.
Cursos de DisasterReady
DisasterReady.org es una plataforma de aprendizaje en línea creada para preparar mejor a los profesionales humanitarios y del desarrollo para la labor crucial que realizan, ofreciéndoles recursos de aprendizaje en línea, entre ellos los relacionados con la reducción del riesgo de desastres. La plataforma ofrece varios métodos de aprendizaje, como vídeos breves y accesibles, notas orientativas y juegos interactivos.
Idiomas: inglés, francés, español, árabe.
Acceso: gratuito al crear una cuenta.
¡Alto a los desastres! Simulación
Este juego en línea enseña a adultos y niños cómo construir pueblos y ciudades más seguros ante los desastres. Los usuarios aprenden jugando cómo la ubicación y los materiales con que se construyen las viviendas pueden marcar la diferencia ante un desastre y cómo los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación salvan vidas.
Idiomas: inglés, chino, francés, ruso y español.
Acceso: gratuito.
Como principal organismo de las Naciones Unidas para la coordinación de la reducción del riesgo de desastres, la UNDRR ofrece diversos recursos técnicos y guías para implementar y ampliar la RRD. Entre ellos figuran:
Idiomas: inglés. Algunas publicaciones se encuentran disponibles en español, francés y árabe, como se señala anteriormente.
Acceso: gratuito.
Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG)
CEDRIG es una herramienta práctica y fácil de usar desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Está diseñada para integrar sistemáticamente el clima, el medioambiente y la reducción del riesgo de desastres en la cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria para fortalecer la resiliencia global de los sistemas y comunidades. CEDRIG se divide en 3 partes: CEDRIG Light le ayudará a decidir si se debe llevar a cabo o no una evaluación detallada de riesgos e impactos. En caso afirmativo, CEDRIG Estratégico le ayudará a analizar estrategias y programas y CEDRIG Operativo se aplicará a proyectos. El sitio web también incluye casos prácticos de CEDRIG.
Red Mundial de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres (GNDR)
GNDR es la mayor red internacional de organizaciones de la sociedad civil que trabajan juntas para reforzar la resiliencia de las comunidades más expuestas a los desastres. Las organizaciones miembros se conectan y colaboran, se benefician de las oportunidades de refuerzo de capacidades, ejecutan nuestros proyectos globales y participan en iniciativas de investigación y promoción.
Idiomas: inglés, francés, español.
Acceso: libre para los socios de GNDR. La afiliación a GNDR es gratuita.
Centros de Referencia Regional de la IFRC
Los centros de referencia brindan conocimientos y servicios especializados a los miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Hay muchos ubicados en todo el mundo, cada uno de los cuales ofrece experiencia en temas humanitarios y de desarrollo específicos, incluida la reducción del riesgo de desastres. Entre estos centros de referencia figuran:
Idiomas: varios.
Acceso: disponible para las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.