Soluciones basadas en la naturaleza y los ecosistemas

Esta guía práctica ofrece información a las organizaciones humanitarias que buscan integrar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en su acción climática y ambiental. A medida que las comunidades se enfrentan a los crecientes impactos del cambio climático, la degradación ambiental y las crisis humanitarias, las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen la oportunidad de cubrir las necesidades inmediatas y apoyan la resiliencia a largo plazo. Fundamentadas en la protección, la gestión sostenible y la restauración de los ecosistemas, las soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a reducir los riesgos de desastres, apoyar la seguridad alimentaria e hídrica y permitir la adaptación climática, todo ello mientras se fortalecen los sistemas naturales de los que dependen las comunidades. De conformidad con los Compromisos 1 y 2 de la Carta, estas orientaciones describen las soluciones basadas en la naturaleza como medidas fundamentales para abordar los factores que generan vulnerabilidad, apoyar la resiliencia de las comunidades y ofrecer respuestas humanitarias más sostenibles y de base local.

Puede explorar los recursos a través de las siguientes categorías:

Soluciones basadas en la naturaleza y los ecosistemas

Primeros pasos

Recursos introductorios para comprender los principios, beneficios y relevancia de las soluciones basadas en la naturaleza en contextos humanitarios.

Guía de soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia climática en la acción humanitaria de Esfera 

Esta guía, desarrollada en colaboración con el Grupo de trabajo de Soluciones basadas en la naturaleza en contextos humanitarios, proporciona orientación práctica para cumplir las normas mínimas de Esfera al implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que aborden los desafíos sociales relativos la acción humanitaria, incluidas la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación al cambio climático.

Idiomas: inglés y español.
Acceso: gratis con inscripción previa.


El manual Nature Navigator Handbook y la Plataforma de SbN de la IFRC

La plataforma de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) de la IFRC es un mecanismo global de recursos y apoyo diseñado para ayudar a las Sociedades Nacionales y a los actores humanitarios a integrar enfoques basados en los ecosistemas en la reducción del riesgo de desastres y en la programación de la resiliencia climática. Como parte de la Plataforma Global de Resiliencia Climática de la IFRC, proporciona orientación técnica, formación y otras oportunidades de aprendizaje dirigidas a nivel local para ampliar las intervenciones basadas en la naturaleza. La plataforma incluye diversos recursos y herramientas, como el manual Nature Navigator Handbook, además de orientación frente a amenazas y ecosistemas específicos.

Idiomas: inglés, español, francés, árabe.
Acceso: gratuito, diseñado para las Sociedades Nacionales. 


CityAdapt: ¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?

CityAdapt es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que abarca una serie de proyectos de adaptación al cambio climático en ciudades de América Latina y el Caribe. CityAdapt hace hincapié en el uso de soluciones basadas en la naturaleza y ofrece un recurso introductorio: Qué son las soluciones basadas en la naturaleza y directrices para implementar las SbN.

Idiomas: inglés y español.
Acceso: gratuito.

Formación y aprendizaje

Cursos, seminarios web y materiales para adquirir conocimientos y habilidades para implementar las soluciones basadas en la naturaleza en todos los sectores.

Seminario web y cursos (solo en español) de PNUMA y CityAdapt
CityAdapt es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que abarca una serie de proyectos de adaptación al cambio climático en ciudades de América Latina y el Caribe. CityAdapt hace hincapié en el uso de las soluciones basadas en la naturaleza y ofrece diversos seminarios web y cursos relacionados con las SbN en contextos urbanos. 

Idiomas: español.
Acceso: gratuito.

Guías técnicas

Marcos y metodologías para apoyar el diseño, la implementación y el monitoreo de soluciones basadas en la naturaleza eficaces y adaptadas al contexto.

Plataforma de aprendizaje “La naturaleza protege a la gente” y la Guía Azul para la Resiliencia Costera

Esta plataforma ofrece guías y herramientas basadas en la Guía Azul para la Resiliencia Costera. La Guía permite a los profesionales de la reducción del riesgo de desastres conocer cómo las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) pueden proteger a las personas y los bienes, concretamente en zonas costeras. La aplicación de las soluciones basadas en la naturaleza en las zonas costeras implica aprovechar el poder de los ecosistemas, como los arrecifes y los manglares, para reducir el impacto de riesgos climáticos como las tormentas y las inundaciones costeras. Esta plataforma también ayuda a los usuarios a aprender a integrar las SbN en la planificación ante desastres para reducir los riesgos en las zonas costeras.

Idiomas: Inglés y español.
Acceso: gratuito.

Herramientas

Herramientas prácticas, plantillas y listas de verificación para planificar e integrar las soluciones basadas en la naturaleza en programas y estrategias.

ALivE – Herramienta para la planificación de la adaptación, los medios de subsistencia y los ecosistemas del IISD

ALivE es una herramienta informática diseñada para ayudar a sus usuarios a organizar y analizar la información con el fin de planificar alternativas eficaces de adaptación basada en ecosistemas (AbE) en el marco de un proceso de planificación de AbE más amplio. ALivE es una técnica de evaluación cualitativa rápida que puede aplicarse en cualquier ecosistema, permitiendo al usuario:

  • Comprender y analizar los vínculos entre los ecosistemas, los medios de subsistencia y el cambio climático.
  • Identificar y priorizar las opciones de AbE para la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas.
  • Diseñar proyectos de actividades que faciliten la implementación de las alternativas prioritarias de AbE.
  • Identificar elementos e indicadores clave para un marco de monitoreo y evaluación (M&E).

Idiomas: inglés, francés, español, nepalí, chino, ruso.
Acceso: gratuito.

Oportunidades de participación

Redes, plataformas e iniciativas para colaborar con actores locales, científicos y formuladores de políticas en materia de soluciones basadas en la naturaleza.

Foro de soluciones basadas en la naturaleza de weADAPT

Los “Temas” y las “Redes” de weADAPT actúan como centros de personas que trabajan en distintos aspectos de la adaptación al cambio climático. El Foro de SbN es un espacio de discusión sobre la mejora de las soluciones basadas en la naturaleza para apoyar la adaptación climática.

Idiomas: las discusiones del foro están en inglés con traducción automática disponible.
Acceso: es necesaria una cuenta gratuita para participar.


Comunidad de práctica de CityAdapt 

Este espacio virtual facilita el aprendizaje e intercambio de conocimiento entre expertos y gobiernos locales y promueve el aprendizaje e intercambio de conocimiento para actores locales que estén interesados en contribuir a la resiliencia urbana a través de las SbN.

Idiomas: español.
Acceso: Para más información, por favor ponerse en contacto al correo info@practicalaction.org, con copia a natalia.lopezalvarez@un.org

Estudios de caso

Ejemplos reales de soluciones basadas en la naturaleza que se han puesto en marcha para mostrar las lecciones aprendidas y su impacto en contextos humanitarios.

Estudios de caso de CityAdapt

Esta plataforma presenta diversas técnicas y características de las SbN implementadas por CityAdapt con diferentes recursos y herramientas complementarias, presentadas como estudios de caso en diversos contextos de América Latina y el Caribe. 

Idiomas: español.
Acceso: gratuito.

¿Tiene algún recurso que aportar al sector? Si es así, envíenos un correo electrónico a secretariat@climate-charter.org